Alistan construcción de complejo hotelero en Tulum

Noticias Noticias  lunes 09 abril 2018 - 17:22:28 | Pep

Cancún, QR. Una inversión de 412.4 millones de pesos se alista para Tulum con la construcción de un nuevo desarrollo turístico-residencial de 26 hectáreas a cargo de la firma Palmares del Country, la cual inició trámites de permisos federales para la construcción de 755 cuartos hoteleros y dos lagunas artificiales en la zona de Xcacel-Xcacelito, santuario de tortugas marinas.

El proyecto se denomina Plan Maestro La Calma Eco Resort Luxury y la empresa refiere que “se contempla una inversión estimada de 21.7 millones de dólares a una tasa de cambio de 19.00 pesos por dólar, misma que se ejercerá de acuerdo con el programa de trabajo y una vez que se cuenta con la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental. La inversión se aplicará en un plazo de ocho años, cuyo origen es capital privado ejercido por el mismo propietario del predio y promovente del proyecto”.

El monto parcial que se estima por cada concepto de obra es: 44.3 millones de pesos para vialidades; 5.9 millones para lagunas artificiales; 74.7 millones para equipamiento; 211 millones para edificaciones (cuartos hoteleros); 59 millones para obras recreativas; 11.6 millones para obras de servicios y 6 millones de pesos para obras de jardinería, añade la firma promovente.

Palmares del Country agrega en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que se trata de un desarrollo turístico que valorará los ecosistemas presentes y aplicará criterios de sustentabilidad en la infraestructura, contemplando la disponibilidad de agua, manejo de residuos, así como diseños arquitectónicos compatibles con el entorno ambiental y social.

En el documento, la propia compañía reconoce que parte del predio a impactar se encuentra dentro de los límites del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región denominada Corredor Cancún-Tulum, dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) Cn57 con una política de conservación.

Otra porción del polígono (0.87 hectáreas, se ubica dentro de la UGA An55, la cual tiene política de protección, donde se permite el turismo como uso de suelo condicionado, “con restricciones para la edificación”.

La parte en donde están prohibidas totalmente las edificaciones se usarán para “practicar actividades de campismo, rutas interpretativas, observación de flora y fauna y paseos fotográficos”.

En la zona aprovechable del polígono, la compañía asegura que la densidad neta autorizada —indicador resultante de la división del número de cuartos entre una superficie de 1 hectárea— es de 30 cuartos por hectárea.

“Una vez establecido el uso de suelo y la superficie de aprovechamiento permitidos en 25.18 hectáreas del predio, se procedió a determinar el número de cuartos hoteleros, multiplicando 25.18 hectáreas por 30 cuartos/ha, lo que da como resultado un total de 755 cuartos hoteleros y que por norma deben construirse dentro de las 3.78 permitidas para el desplante de la vegetación”, se lee en la MIA.

impacto ambiental

La empresa reconoce que al tratarse de una zona de anidación de tortugas marinas, “los usos del suelo en las áreas adyacentes a las playas de anidación de tortugas estarán sujetos a autorización de impacto ambiental que demuestre la no afectación de las nidadas”.

El proyecto fue ingresado a evaluación ambiental el pasado 19 de febrero, por lo que aún resta que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo evalúe y determine si es viable en materia ambiental.
Fuente.: eleconomista.com

Muerte de familia en Tulum fue por asfixia: fiscal de Quintana Roo

Noticias Noticias  miércoles 28 marzo 2018 - 20:20:03 | Pep

El fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos"

En entrevista para la radio, el fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos", causada por un calentador de agua de su habitación.

Cuatro integrantes de una familia proveniente de Creston, Iowa, Estados Unidos, fueron encontrados muertos en un condominio de un complejo turístico de Tulum y reportado por la policía municipal local. Según las indagatorias Kevin, Amy, Sterling y Adrianna Sharp, como fueron identificados los visitantes, habrían llegado a Tulum el jueves 15 de marzo de vacaciones y pasar una semana de descanso.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.





La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.





La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.




"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".


Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.


"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".

Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.


Festival gastronómico mexicano de Tulum obligará a chefs a máxima creatividad

Noticias Noticias  miércoles 28 marzo 2018 - 20:16:47 | Pep

El Tulum Food, Spirits & Wine Festival contará con la participación de chefs locales e internacionales y se celebrará del 22 al 27 de mayo






La II Edición del festival gastronómico de Tulum (Quintana Roo) obligará a los chefs a expresar su máxima creatividad con elementos rudimentarios sin electricidad y con hornos de leña como se cocina diariamente en este paraíso natural de la Península de Yucatán.



El Tulum Food, Spirits & Wine Festival contará con la participación de chefs locales e internacionales y se celebrará del 22 al 27 de mayo, anunció hoy la fundadora y directora del Festival, la chef Diane Dimeo.



Este festival gastronómico tendrá también este año ediciones especiales en Brooklyn (Nueva York), del 2 al 9 de septiembre, y en Ciudad de México del 2 al 7 de octubre.



El evento contará con la participación de chefs como José Luis Hinostroza, Felipe Donnelly, Nick Andrerer, Chef Jeremiah Langhorne, Marc Bynumum, Alfredo Villanueva, Jesús Gibaja, Abraham Salum, Uno Immanivong, Eric Dreyer, Simone Merati, Pedro Abascal, Liz García, Luis Aguilar y el mixólogo Matthew Poli.



Diane Dimeo destacó que el festival tiene la peculiaridad de que llevará al límite la creatividad de los chefs participantes ya que en Tulum la mayoría cocina sin electricidad en hornos a la leña, parrillas y en comales.



Los chefs tendrán que trabajar exclusivamente con ingredientes locales del mercado, la huerta, la granja o los pescados de Tulum.

Ir a la página  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  pasado

Categorías de noticias



RSS Alimentadores


puede ser sindicalizado usando estos alimentadores rss.
rss2.0
atom