México, cuarto lugar mundial en turismo cultural

Noticias Noticias  jueves 01 octubre 2009 - 21:38:00 | Pep

Gracias a sitios como las zonas arqueológicas de Chihén Itzá y Tulum, en Quintana Roo, y Teotihuacan, en el centro del país, México se ubica en el cuarto lugar mundial en turismo cultural, afirmó Jordi Tresserra, coordinador de la Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible de España (Ibertur).


De acuerdo con el también historiador, México se ubica sólo detrás de Francia, Italia la propia España, que marcha a la cabeza de la lista.


"La Ibertur realiza dicha apreciación tomando en cuenta algunas variables, como el número de sitios mexicanos reconocidos por la UNESCO en la Lista de Patrimonio Mundial (29 hasta la fecha), la cantidad de visitantes que recibe el país y los motivos que impulsan al turista a hacerlo", explicó el experto durante la inauguración del Cuarto Encuentro Regional para el Estudio del Patrimonio Cultural del Noreste (Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León), que se realiza en Monterrey, Nuevo León.


Para realizar esta estadística, explicó, la Ibertur toma en cuenta una veintena de factores, lo que hace de este estudio uno de los más actualizados en este ámbito en el mundo, y que responde al interés que tiene España en el desarrollo del turismo cultural.


El doctor Tresserras, uno de los responsables que ha ayudado a posicionar a España como líder global en el mercado turístico cultural, señaló que México podría mejorar esta posición con la explotación sostenible del patrimonio cultural del norte del país, donde existe una rica veta de recursos culturales.


Lo anterior con base en información difundida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


"La afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán, como Chichén Itzá y Tulum, así como Teotihuacan, en el centro de México, ha sido fundamental para tal logro", aseveró al tiempo que sugirió la promoción de otras regiones igual de atractivas para los visitantes.


"El noreste de México está lleno de bienes culturales, que son la materia prima necesaria para crear productos culturales. Hay que revalorar y desarrollar el área geográfica integrada por Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila", concluyó.

El acceso a la zona arqueológica de Tulum, la más visitada de Quintana Roo, costará 48 pesos por persona.

Noticias Noticias  lunes 25 agosto 2008 - 23:19:21 | Pep

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Aunque mínimo, a partir del primero de enero entraron en vigor los aumentos a las tarifas para ingresar a los distintos destinos arqueológicos que administra el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo.

Así, en el caso de las ruinas que se ubican en el municipio de Solidaridad, como Tulum y Cobá, que son los sitios arqueológicos más visitados en el estado, el nuevo precio pasó de 45 a 48 pesos, con lo cual el INAH espera aumentar su recaudación anual.

Tan sólo por ingreso a la zona arqueológica de Tulum en el 2006 se recaudó alrededor de 35 millones de pesos, gracias a la visita de más de un millón de personas, y al cierre del 2007 se esperaba igualar o rebasar esta marca.

Las nuevas cuotas de acceso para el Estado de Quintana Roo fueron publicadas en la edición del 24 de diciembre del Diario Oficial de la Federación y entraron en vigor a partir del primero de enero.

En las ruinas de Kohunlich, al sur del estado, el precio por entrada quedó en 46 pesos, mientras que en San Gervasio, Dzibanche y Chacchoben el precio quedó en 39 pesos.

En el resto de las zonas arqueológicas el precio quedó en 35 pesos y sólo en Muyil se cobra 29 pesos por persona.

Por supuesto, sigue vigente la disposición asentada en el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, que determina quienes son los que quedan exentos del pago por persona, como son los mexicanos mayores de 60 años, los mexicanos menores de 13 años, los mexicanos jubilados, pensionados y con capacidades diferentes, los profesores y estudiantes mexicanos con credencial vigente y los trabajadores e investigadores del INAH con credencial vigente.

Tampoco pagarán los investigadores que cuenten con permiso por escrito del INAH para realizar estudios afines a dichos bienes, los grupos especiales que cuenten con permiso por escrito del INAH eximiéndolos del pago de ese derecho, y todos los visitantes, tanto nacionales como extranjeros residentes en México, que ingresen los domingos a las zonas arqueológicas

Son residentes en México, las personas que por cualquier disposición tienen la nacionalidad mexicana, los diplomáticos acreditados ante el Gobierno de México y las personas que cuenten con permiso para trabajar en el país. Esta última excepción permite al INAH cobrar los derechos de acceso los domingos a los visitantes extranjeros no residentes en México, es decir, fundamentalmente, turistas.

Los días festivos que ocurran de lunes a sábado no se suspende el cobro para nadie. (Noticaribe)



Pretenden duplicar el costo de entrada a las ruinas de Tulum

Noticias Noticias  jueves 10 julio 2008 - 22:50:38 | Pep

Mientras el Congreso del estado, a través del diputado Román Quian Alcocer, analiza la posibilidad de implementar un cobro adicional al que actualmente se paga por ingresar a las ruinas de Tulum, para que ese dinero se quede en el estado, en un esquema similar al que se aplica actualmente en el estado de Yucatán con el acceso a Chichén Itzá, el Instituto Nacional de Antropología e Historia consideró que los ingresos que genera este sitio arqueológico se entreguen al municipio porque estos monumentos son de todos los mexicanos.

Quian Alcocer presentó en días pasados una propuesta para que en Quintana Roo se apruebe una iniciativa con la que se pretenden captar alrededor de 150 millones de pesos anuales, aprovechando que entró en vigor la Ley del Patronato de las Unidades Turísticas y Culturales. Al menos la mitad le correspondería al estado.
La iniciativa prevé que el precio de la entrada a la zona arqueológica de Tulum se incrementé hasta el doble de lo que actualmente cuesta, aunque hasta el momento se reconoció que no hay ninguna propuesta sobre cuál sería la tarifa adecuada y que en Chichén Itzá es de 50 pesos.
Ese excedente de dinero se usaría pasar dar mantenimiento a la infraestructura cultural y turística del estado, lo cual es uno de los más viejos reclamos de la comunidad de Tulum, que quiere que parte de los beneficios que significa la entrada anual de más de un millón de turistas se refleje en mejoras para la comunidad y que no se lo lleve todo la Federación como actualmente ocurre.
Hasta el año 2006, Tulum era el tercer centro arqueológico más visitado del país después de Teotihuacan y Chichén Itzá, pero se esperaba que este 2007 por lo menos rebase a los vestigios mayas del vecino estado en el número de visitantes.
Sin embargo, en una reciente visita a la zona arqueológica de Tulum, Benito Taibo, coordinador nacional del Instituto Nacional de Antropología (INAH), explicó que el reclamo inicial de la comunidad de que los ingresos de la zona arqueológica se queden en Tulum es inviable porque las ruinas no son de Tulum, sino patrimonio de todos los mexicanos.

Reconoció que Tulum genera mucho dinero, pero es un caso atípico, porque la inmensa mayoría de los sitios arqueológicos no reciben casi visitantes y su atención y mantenimiento tiene que ser subsidiado y el INAH tiene que ver el patrimonio arqueológico de México como un ente global y no como piezas dispersas
Además, señaló que es la Secretaría de Hacienda la que se lleva el dinero de la recaudación para repartirlo en el presupuesto general a los estados del país, por lo que consideró que no prosperaría el reclamo de los tulumnenses.
No obstante, estimó que otro esquema sería el adoptar el esquema de cobro que ya existe en Chichén Itzá, pero aclaró que en este caso es el estado el que recibe los recursos adicionales y no el municipio donde se asientan las ruinas.

Fuente :Noticaribe

Ir a la página primera  4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 

Categorías de noticias



RSS Alimentadores


puede ser sindicalizado usando estos alimentadores rss.
rss2.0
atom