Justin Bieber, expulsado de las ruinas mayas de Tulum

Noticias Noticias  domingo 10 enero 2016 - 16:38:59 | Pep

El cantante canadiense intentó entrar con una cerveza en la mano y después escalar unas ruinas con más de 800 años de historia.

Justin Bieber ha decicido comenzar el año tal y como dejó el anterior: dando el espectáculo. Pero no por su música. El cantante canadiense de 21 años que pasó todo el 2015 de polémica en polémica, protagonizando los momentos más bochornosos, no ha contemplado en sus propósitos de año nuevo dejar a un lado la faceta más rebelde de divo del pop. En este nuevo episodio, Bieber ha sido expulsado de la zona arqueológica de Tulum, en la Riviera Maya, por no respetar unas ruinas de más de 800 años de historia. Las hazañas más antipáticas del artista continúan.

Justin estaba de vacaciones, disfrutando de las playas paradisíacas del caribe mexicano y pensó que podía entrar con una cerveza a uno de los museos que custodia el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano y cerrarlo para sus amigos. La prohibición de las autoridades no fue suficiente para que el joven artista intentara escalar una construcción maya. Esto acabó por ofender a los responsables del recinto que decidieron expulsar a todos de uno de los enclaves turísticos más visitados de la zona. Y Bieber, que no comprendió con eso por qué le estaban ahogando la fiesta, se encaró con los guardas del lugar, según concretó la delegada del Instituto, Adriana Velázquez Mortett. El organismo no ha querido dar por el momento más información sobre el incidente.

El cantante parece dejar claro que allá donde vaya, le seguirá la polémica. A comienzos del año anterior, un vecino de su casa de Los Ángeles, acusó enfurecido a Bieber de llenar la fachada de su casa de huevos. Otro aseguró que el artista le había escupido y amenazado.

En su gira por Europa no le importó dejar plantados a sus miles de fans en un concierto en Oslo porque no entendían que en mitad de una canción tenía que limpiar el suelo. Unos días antes, hizo una espantá similar en mitad de una entrevista de los 40 Principales.
1452262641 674669 25030900 Fotograma 2
A los 21 años no ha vivido una adolescencia normal. Desde los 13 tiene detrás a un ejército de millones de fans que se hacen llamar believers, con más de 68 millones de seguidores sólo en Twitter, tiene más influencia en redes que Barack Obama o el Dalái Lama, según un estudio publicado por The Observer.

Detrás de esta faceta de niño rebelde, el artista ha sido considerado uno de los músicos más reconocidos por la crítica musical con su reciente Where are Ü Now, transformando así su carrera para abandonar las canciones más ñoñas y destacar en el mundo de la electrónica de baile. Una madurez musical que parece ser la única que le importa.

En Tulum, importante yacimiento paleontológico

Noticias Noticias  lunes 17 agosto 2015 - 09:35:03 | Pep

Encontraron información que revela importante movimiento natural, incluso miles de años antes de los mayas

Tulum, Q.Roo, 16 Ago
La cantidad de información que se encuentra en la red de ríos subterráneos, cenotes, grutas y cavernas y que apenas son descubiertos por especialistas de todo el mundo, convierte a Tulum en uno de los yacimientos más importantes en materia paleontológica.
640x424
El director del Instituto de la Prehistoria en América, Jerónimo Avilés Olguín, afirmó que en esta zona se detectó la presencia de perezosos gigantes, muy raros, que incluso se desconocía habitaban la zona, pues los reportes más recientes de su existencia los ubicaban en Sudamérica.

En entrevista con Notimex, el especialista indicó que documentan su llegada a esta zona cuando los niveles del agua eran más bajos, y añadió que encontraron restos fósiles de la especie Nothrotheriops shastensis o perezoso de Shasta en seis diferentes cuevas.

De acuerdo con Avilés Olguín, la particularidad es que los seis restos (hallaron uno en cada cueva) no tenían cráneo, pero hace unos meses el espeleobuzo Vicente Fito Dahne dio a conocer el hallazgo en el cenote “Zapote” de Tulum, de restos intactos y casi completos de un perezoso de Shasta.

Explicó que se trata de un cráneo y esqueleto que ubicaron a 55 metros de profundidad y a 100 hacia adentro de la cavidad, y se presume que tiene una antigüedad de entre ocho mil y 10 mil años.

Este hallazgo, según el entrevistado, es un privilegio para la zona, por lo que solicitarán que el nombre de la especie tenga que ver con Tulum o con la entidad.

Asimismo, señaló que se trata de una nueva especie que no está registrada, por lo que especialistas e investigadores sugieren que en la paleontología su nomenclatura es decir el nombre sea el de “Quintana Roo-Nex” o la “Garra de Quintana Roo”.

"Se trata de una propuesta que apenas se someterá, pero antes se tiene que publicar un artículo científico para iniciar el proceso académico que permita ese registro”, comentó.

Sostuvo que la información que están empezando a encontrar en la zona puede equipararse a la que se ubicó en Rancho La Brea, en California, con el que se identifica a una era conocida como Labreana.

“En Tulum estamos parados sobre parte de la historia de los seres vivos, hay que ir a buscar esa información”, exhortó.

Avilés Olguín dijo que ya encontraron información en esta zona que revela importante movimiento natural, de seres vivos, incluso miles de años antes de los mayas.

En declaraciones aparte, el director del museo de la Prehistoria Parque Dos Ojos, Eugenio Aveces, indicó que en el museo hay piezas que son réplicas de humanos y animales, las cuales superan los 10 mil años de antigüedad.

El funcionario afirmó que en el museo hay una explicación del origen del caballo y otras especies en este continente, además de los hallazgos de esqueletos humanos más antiguos de América en la zona norte de Quintana Roo.

Comentó que se trata de la información primordial que ofrecerán en el Museo de la Prehistoria, recinto que alberga más de 15 piezas, réplicas de seres vivos que vivieron en la Era del Hielo.

“Tenemos información de que en esta región se tuvo una actividad importante mucho antes de las primeras civilizaciones mayas”, agregó sin ahondar en el tema.

Por su parte, Avilés Olguín precisó que este proyecto en el cenote Dos Ojos comenzó desde hace seis años, pero desde 2014 iniciaron los recorridos, tanto en el recinto, como en la red de cenotes que hay en la zona.

Subrayó que ya son más de 15 años de investigación en la red de ríos subterráneos y cenotes de Tulum, que colaboraron y lo siguen haciendo especialistas de otros países como de Alemania, a través de la oficina local del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Añadió que la inversión para realizar este proyecto fue de alrededor de dos millones de pesos, lograda en conjunto por el Instituto de la Prehistoria de América y el ejido Jacinto Pat, demarcación donde el museo se encuentra.

En ese sentido, el presidente del Comisariado Ejidal de Jacinto Pat, Eleazar Maas Kinil, precisó que en este esfuerzo participan 175 familias, y es bajo esta comunidad que se encuentra el Sistema de Cuevas Dos Ojos, el tercero más grande del mundo, con más de 80 kilómetros de cuevas exploradas.

“Los museos son espejos, en ellos podemos mirarnos, descubrir cosas sobre nosotros mismos para conocernos mejor. Para saber de dónde venimos y para decidir hacia dónde queremos ir”, dijo.
Fuente: notimex.com.mx

Leve incremento en las ventas en la zona arqueológica

Noticias Noticias  miércoles 29 julio 2015 - 10:04:22 | Pep

Los vacacionistas nacionales gastan poco en el destino, solamente en alimentos.
Sara Cauich/SIPSE
TULUM, Q. Roo.- La plaza comercial ubicada a la entrada a los monumentos prehispánicos de Tulum, luce al filo del mediodía abarrotada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que avanzan en interminable caminata hasta los edificios mayas.

Otro tanto incursiona en el tren que cada determinado tiempo enfila hacia la misma dirección.

El calor es abrasador para los que ya hicieron el recorrido y bajan en busca de líquidos que consumir para calmar la sed, y ahí están los cocos fríos.

En general, este movimiento eleva moderadamente las ventas en la zona comercial cercana a los monumentos arqueológicos de Tulum, según reportan los comerciantes de artesanías y alimentos establecidos en el área.

También te puede interesar: Cámara de Comercio niega afectación por contingencia en playas

La temporada de turismo vacacional veraniego incrementó la afluencia de visitantes nacionales, aunque las ventas no han aumentado como se esperaba.

El comportamiento de los vacacionistas es gastar poco, y lo que consumen es sólo lo básico, que son los alimentos, señala Arturo Gómez Salazar, quien está a cargo de un restaurante en la zona comercial cercana a los monumentos prehispánicos.

El repunte es de un 20%, indica Ismael Sánchez, otro comerciante de artesanías en la misma plaza.

Generalmente las artesanías son adquiridas por el turismo extranjero, mientras el nacional no destina presupuesto para ello, destaca.

La temporada aún empieza y podrían aumentar las ventas hasta un 40% con el incremento de visitantes en lo que resta de las vacaciones de verano.

Mientras tanto, el movimiento no cesa en la plaza donde concurren los turistas nacionales y extranjeros.
280715330db60f0med
fuente:sipse.com/

Ir a la página  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  pasado

Categorías de noticias



RSS Alimentadores


puede ser sindicalizado usando estos alimentadores rss.
rss2.0
atom