Muerte de familia en Tulum fue por asfixia: fiscal de Quintana Roo
Pep 28 mar : 20:20
El fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos"
El fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos"
En entrevista para la radio, el fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos", causada por un calentador de agua de su habitación.
Cuatro integrantes de una familia proveniente de Creston, Iowa, Estados Unidos, fueron encontrados muertos en un condominio de un complejo turístico de Tulum y reportado por la policía municipal local. Según las indagatorias Kevin, Amy, Sterling y Adrianna Sharp, como fueron identificados los visitantes, habrían llegado a Tulum el jueves 15 de marzo de vacaciones y pasar una semana de descanso.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.
La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.
La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.
"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".
Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.
"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".
Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.
En entrevista para la radio, el fiscal de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech, dio a conocer que la causa de muerte de la familia estadounidense en Tulum fue por "asfixia por inhalación de gases tóxicos", causada por un calentador de agua de su habitación.
Cuatro integrantes de una familia proveniente de Creston, Iowa, Estados Unidos, fueron encontrados muertos en un condominio de un complejo turístico de Tulum y reportado por la policía municipal local. Según las indagatorias Kevin, Amy, Sterling y Adrianna Sharp, como fueron identificados los visitantes, habrían llegado a Tulum el jueves 15 de marzo de vacaciones y pasar una semana de descanso.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.
La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.
Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.
La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada de Estados Unidos como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.
Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos. Los celulares de acuerdo con autoridades fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.
"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".
Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.
"Después de varias horas de practicar las necropsias encontramos todo para descartar un robo, las causas eran una asfixia que habían sufrido cuando estaban recostados", dijo el funcionario.
Entrevistado en Radio Fórmula, Pech dijo que los peritos y policías que trabajaron en el lugar "encontraron el área en donde está el bóiler (que) estaba ya, quizá por la falta de mantenimiento o por el uso, estaba sacando el gas, de hecho, el cuarto estaba con una alta carga de este tóxico".
Sin embargo, señaló que investigarán si hubo una falta de mantenimiento del calentador y quién era el responsable de hacerlo.
0 Comentarios
Categorías de noticias
|
|
|
|
|