Iluminará INAH edificios emblemáticos de zona arqueológica de Tulum


 Pep    22 jun : 14:58
 Ninguno    Noticias

Ofrecerá visitas nocturnas para estimular la comprensión del sitio

Ofrecerá visitas nocturnas para estimular la comprensión del sitio
México.- A fin de difundir en forma atractiva la historia de la zona arqueológica de Tulum y ampliar los horarios para el gran número de visitantes diurnos, se prepara en dicho lugar el nuevo servicio de recorridos nocturnos con iluminación especial y audioguías en varios idiomas.
De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Tulum es uno de los sitios más visitados del país y el que recibe mayor número de personas en todo el estado de Quintana Roo.
Ante esta demanda, el INAH ha estudiado propuestas para mejorar la conservación de los monumentos, hacer más atractiva la visita, dar más información histórica y ofrecer mejores servicios.
La arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, titular del Centro INAH en ese estado, explicó que el programa de visitas nocturnas consiste en un recorrido a pie por los senderos del sitio, con la finalidad de apreciar los principales monumentos iluminados.
Se trata de todos los del área central, el Castillo y los edificios del recinto interior, así como la parte norte del área amurallada que comprende la Casa del Cenote, el Templo de los frescos, la Casa de Halach Linic-Gran Señor, la Casa de las Columnas y algunas otras estructuras que pertenecen a la Casa del Chultun.
Cabe resaltar que todos los detalles de la iluminación fueron estrictamente cuidados a fin de garantizar la protección y salvaguarda de los monumentos, al tiempo de permitir su disfrute por parte de los visitantes.
La instalación se hizo con estricto apego a las indicaciones del Consejo Nacional de Arqueología, es decir, no se efectuaron excavaciones.
Además, los cables fueron colocados a nivel de superficie, las luminarias están sobrepuestas y en los senderos se les dio aspecto de rocas para evitar un impacto negativo en la zona arqueológica.
Se trata de luminarias que no perjudican la arquitectura ni el medio ambiente. Asimismo son resistentes al medio, pues no generan calor y son fáciles de quitar en caso de huracanes o fuertes lluvias, además de requerir bajo consumo de energía eléctrica.
La arqueóloga explicó que antes de iniciar el recorrido se ofrecerá una presentación audiovisual en la que los visitantes serán introducidos al conocimiento general del sitio.
También, con el propósito de generar en los espectadores un mayor interés y respeto por la historia y pasado prehispánico, adicionalmente a la iluminación nocturna se ofrecerán audioguías con información suficiente sobre la historia de Tulum y las características de los monumentos.
La información que escuchará el usuario no sólo es la explicación científica del sitio, sino una invitación adecuada al recorrido para que los monumentos sean totalmente identificados.
Las grabaciones incluyen testimonios de los arqueólogos que han estudiado el lugar, con lo cual se pretende ayudar a que la persona comprenda mejor lo que observa y que se entere de las tareas que realiza el INAH en los sitios.
La audioguía será un servicio complementario para el recorrido y su uso será opcional con un costo de renta, informó el INAH mediante un comunicado.
La arqueóloga destacó que el porcentaje de los ingresos que corresponden al INAH por concepto de renta del aparato será utilizado completamente en la conservación y mantenimiento del sitio.
En tanto, los ingresos de entrada serán destinados a la investigación y conservación de los sitios prehispánicos de México.
Las visitas nocturnas, dijo, contribuirán a descargar el flujo de turistas que se recibe durante el día, porque Tulum es un sitio muy pequeño que tiene una enorme presión de visitantes.
En temporada alta, la asistencia ha llegado a las siete u ocho mil personas, y con el uso del horario nocturno se va a diversificar el ingreso durante todo el día, lo que va a ser un elemento favorable para la conservación del sitio.
La propuesta también ofrece una diversificación de las posibilidades para visitar las zonas arqueológicas en horarios distintos, es decir, sin calor y con la posibilidad de apreciar el cielo estrellado, las constelaciones y la luna.
"Los sitios en la noche ofrecen una perspectiva distinta porque se ven de otra manera: hay sonidos diferentes, animales que salen en la oscuridad, el entorno es gratificante y elocuente", afirma la especialista.
Refiere además que algunos de los monumentos destacan como enormes volúmenes en la oscuridad y el cielo en las zonas arqueológicas.
"Hasta ahora sólo los arqueólogos, investigadores y custodios podemos vivir esa experiencia, digna de compartir con el público en general y permitirle que también establezca un diálogo diferente, más emotivo, más cercano al patrimonio cultural y natural", agregó.
Explicó que inicialmente entrarán en grupos de 40 personas. El recorrido nocturno tomará alrededor de 45 minutos y tendrá un horario variable de acuerdo a la temporada del año en función del anochecer.
Velázquez Morlet aseveró que la conservación es una de las grandes diferencias entre los espectáculos de luz y sonido y la iluminación nocturna.
En los primeros, el visitante llega, se sienta y presencia un espectáculo. En las visitas va caminando, como sucede durante el día, por los senderos iluminados, porque la infraestructura que se ha montado en Tulum es sencilla y discreta, se puede quitar fácilmente.
El inicio de los recorridos nocturnos se establecerá durante el primer trimestre del año y en un principio, se realizarán los días de mayor flujo de visitantes, incrementando de manera paulatina.




0 Comentarios



Categorías de noticias




RSS Alimentadores


puede ser sindicalizado usando estos alimentadores rss.
rss2.0
atom